Mostrando entradas con la etiqueta Cretas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cretas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2020

Pistola sistema Lefaucheaux. De mi bisabuelo Manuel Mulet

Mi bisabuelo Manuel Mulet tenía una tienda en Cretas. En sus viajes en carreta a Tortosa, llevaba consigo una pistola para defenderse de los asaltantes de caminos.

El modelo de esta pistola era muy popular entre los tratantes de ganado y vendedores ambulantes. Este tipo de pistola es de sistema Lefaucheaux, de origen francés, utilizaba balas con el percutor exterior. La fecha de fabricación está en torno a 1860. Posiblemente en Eibar, aunque no está la marca. La apertura es con resorte. Tiene dos cañones con forma octogonal.

 



 

 En esta foto del album familiar el que está sentado, muestra una pistola de este tipo. 




Mariano Valls Puyo de Cretas, el que está de pie, el que está sentado es Romualdo Zapater de La Codoñera. 

Mariano Valls, era hijo de Domingo Valls Santamaria y de Antonia Puyo y fué dirigente anarquista en los años 30. Se exilio en Valencia.

" En Cretas del 26 de julio de 1936 a 14 de marzo de 1937 asesinaron a 17 vecinos del pueblo y otras 12 personas, todas de derechas y no residentes en la villa que aparecieron dentro del término asesinadas por arma de fuego. El 4 de agosto de 1936 fueron encontrados en el cementerio del pueblo una serie de vecinos de Calaceite como Manuel Ventura Arbiol (62 años), Ramón Fontcuberta Membrado (57), José Ventura Pol (28), Bautista Pitarque Colás (66), Felipe Jusa Celma (65), José Tello Moliner (48), Ramón Gombau Aguilar (56), Bautista Viver Suñer (46), Juan Celma Barberán (59), Jesús Celma Puchol (30), Bautista Claramunt Serrano (46), Benjamín Calaf Pérez,Por el contrario, Manuel Tafalla Celma,(48), Joaquín Mulet Riva (29), Francisco Carceller Antolí y Joaquín Falgas Estopiñá, labradores, vecinos de Cretas, fueron fusilados el 3 de agosto de 1936 en el cementerio de Calaceite; a Ramón Estopiñá Llerda (53) y Ramón Amposta Camps (46) los mataron en Caspe; a José Campanals Vives, en Moyuela, y  a Antonio Monreal Nicolau (40) en Arens de Lledó, en las proximidades de su masía. A 4 km del pueblo apareció el propietario Carlos Nicolau Sancho, natural de Valderrobles, y en las afueras de la villa el jornalero Miguel Cuartielles Torrosella, nacido en Torre del Compte, residente en Cretas. Constan como participantes en los asesinatos Mariano Valls Puyo, Domingo Piqué Celma, Francisco Buje, Mariano Gil Fous, Joaquín Gasulla Llonga de las Juventudes Libertarias  y otros ocho individuos más." https://www.tradicionviva.es/2016/01/18/la-gran-jugada-del-papa/

 


martes, 21 de julio de 2020

Septiembre 1937, 250 refugiados de Belchite llegan a Cretas.

31 de agosto de 1937, desde Boltaña, escribe Zacarías a su mujer Magdalena. Magdalena está entre Alcañiz y su pueblo natal, Cretas. La carta la escribe con dirección a Cretas. Magdalena estaba esos días en Alcañiz. Su hermana Adela y su prima la "maña", deciden abrir la carta para tener noticias de Zaca. Tras leer la carta, escriben unas líneas a su hermana Magdalena antes de reenviarle la carta. En estas líneas describen que han llegado 250 refugiados de Belchite. Pueblo que volvió a territorio republicano el 6 de septiembre tras varios días de asedio. El estado lamentable en el quedó el pueblo, llevó a una distribución de parte de su población a varios pueblos del Bajo Aragón, Matarraña y Maestrazgo.


domingo, 10 de mayo de 2020

Tarjetas Postales enviadas a Les Sagales de Cretas en 1933

Mi tía Manena me dejó una cajita que contenía varias tarjetas postales que recibieron Magdalena, Adela, Miguela en Cretas durante los años 1933 y 1934. Les escribían para felicitarlas por sus cumpleaños o sus santos. Les escribían desde Tortosa, Barcelona y Francia.



El uso de las tarjetas postales estaba regulado desde 1874, año en el que se crea la Unión Postal Universal. Se estandariza el tamaño de 14x9 centímetros. En España a principios del siglo XX, se masifica su uso gracias a su tarifa reducida. Su variedad temática popularizó su coleccionismo.

Los editores de esta colección de tarjetas postales son el francés Alfred Noyer, la editorial PC París, Lutece, Bleuel, Lola.

Las tarjetas postales son monocolores en blanco o negro, o en tinta rosita, o color sepia. Algunas también están coloreadas a mano.

Los motivos representados en las tarjetas son lugares como santuarios como la Virgen de la Balma o San Climent de Tahull o Virgen del Pilar. También se representa a la familia, novios, alguna de estas fotos de novio un poco atrevidas para la época, aunque con la llegada de la segunda república en 1931, desaparece la censura que hubo en años anteriores. Aparece también la "Miss España 1932", que entonces era "Señorita España". Era Teresa Daniel, republicana, catalana y española, tal como ella de definía.

























martes, 22 de enero de 2019

Santiago Mallol. Ahijado de Adela

Carta que escribe Santiago Mallol de La Seu de Urgell a Adela el 24 de febrero de 1.939. En ella entre otras cosas describe cómo se encuentra la ferretería de su padre al ocupar el ejercito de Franco La Seu,


https://drive.google.com/open?id=1CCU29IYiflHnvr9kSHCaQTvET4YuS0Wh

viernes, 11 de enero de 2019

lunes, 17 de abril de 2017

Felices años principios años 1930. Cretas y Alcañiz

Estamos en los primeros años de la década de 1.930, el mundo y España en un entorno económico tras el crack bursátil de 1.929, tiempos de cambio en todos los sectores. Mientras entre Alcañiz y Cretas, dos alcañizanos, Zacarías y Luis, y dos cretenses, Magadalena y Bárbara, nos dejan una instantánea bucólica en un campo de Cretas, con gramófono y botella de vino. 


Zacarías y Luis subían de Alcañiz a Cretas con sus "bicletas de foc", que es como los xiquets de Cretes llamaban a las motos, a festejar a Cretas.

jueves, 16 de marzo de 2017

Pudientes de Cretas. Asistencia sanitaria 1.929

En los pueblos pequeños, al ayuntamiento contrataba al médico. El ayuntamiento pasaba un recibo a los pudientes para que éstos fueran atendidos. Los no pudientes recibían asistencia gratuita.

Este recibo de mi bisabuela Ramona Vallés Omella, pudiente, pagaba 9,10 pesetas al trimestre en el año 1.929. En este periodo, el recibo lleva dos sellos. Uno es el del practicante José Pérez Soriano de Cretas.El otro del cuerpo facultativo de Cretas.




viernes, 10 de marzo de 2017

Reparto General de Utilidades. Pueblo de Cretas.


Recibo del Reparto General de Utilidades de mi bisabuela Ramona Vallés Omella de Cretas. La ley de Ayuntamientos de 1840, ya establecía la posibilidad de que los municipios accedieran al Repartimiento Vecinal para hacer frente a sus gastos, con la consideración de ingreso extraordinario, tal y como venía ofreciendo en años anteriores. Fue un recurso ordinario del presupuesto que podía establecer la Junta Municipal sin necesidad de pedir permiso al Gobernador ni otra autoridad. Su objeto, atender al déficit del presupuesto. 

Regulado por el Decreto ley de 11 de Septiembre de 1918.  

Información leída en Manual de hacienda para archiveros municipales. Escrito por Mariano García Ruipérez.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Impuesto de Plagas del Campo. Cretas.


Entre los papeles de mis tías de Cretas está el recibo del pago del Impuesto de Plagas del Campo del año 1.932. El pagador es Ramón Vallés Soria, natural de Valderrobres, es el padre de Ramona Vallés, y estaba casado con Dolores Omella Bellés, de Cretas.

Este impuesto surge en 1.908 tras la Ley de Plagas de 23 de mayo de 1908, publicada en la Gaceta de Madrid. Ley de Plagas

Dicha Ley en su Capitulo 1, se articulan las disposiciones de carácter general, encaminadas a la vigilancia de los campos, al tratamiento de los focos que pudieran determinar el origen de una plaga y a la prevención y extinción de la misma.

Dos artículos de este primer capítulo, curiosos por la manera de organizar la vigilancia de las plagas y el cálculo del impuesto, el artículo 2º y el 17º:

"Art. 2.° En todos los términos municipales se creará una Junta local de defensa contra las plagas del campo, encargada de vigilar e inspeccionar los predios agrícolas, a fin de conocer el estado de sus cultivos y determinar cualquiera alteración o síntoma sospechoso que pudiera afectarlos, determinando sus medios de extinción o preventivos que deban seguirse, de acuerdo con el informe de los Ingenieros agrónomos de las provincias respectivas y del Consejo provincial de Agricultura y Ganadería. Se formará dicha Junta por tres mayores contribuyentes de los que residan habitualmente en la localidad entre los diez que paguen mayor cuota por riqueza rústica y pecuaria; dos individuos que formen parte de entidades agrícolas, y si no existieren éstas, un Maestro de instrucción primaria y un Médico titular."


"Art. 17º. Para atender a los gastos de prevención o de extinción y de las subvenciones que puedan acordarse, así como para los de divulgación, publicación y material, cada Consejo provincial de Agricultura y Ganadería queda autorizado para crear un fondo, que podrá llegar al 0‘50 por 100 de la riqueza liquida imponible de cada término municipal, y sin perjuicio del que pueda haber para las plagas de langosta y filoxera; dicho fondo se recaudará por las respectivas Juntas locales de defensa, y se entregará al Consejo provincial para su custodia o inversión, con arreglo a lo dispuesto en los artículos anteriores, librándose las cantidades por el Jefe provincial de Fomento. En caso de negativa al pago, el Consejo provincial, a propuesta de la Junta local, acordará la exacción por la vía de apremio."

Los siguientes capítulos están dedicados exclusivamente a la Plaga de Langosta y a la Filoxera. Qué importancia debían de tener para regular particularmente estas dos plagas catalogadas como "calamidad pública". 



domingo, 1 de enero de 2017

Miguel Puyo de Cretas y Zacarías Navarro de Alcañiz

Miguel Puyo de Cretas y Zacarías Navarro mantuvieron muy buena amistad desde los años 1.930, el enlace da acceso a un capítulo de la biografía de Zacarías Navarro que estoy preparando.


Miguel Puyo es el soldado que está sentado. Foto tomada en Alhucemas.


Enlace al capítulo: Miguel Puyo de Cretas y Zacarías Navarro de Alcañiz


viernes, 19 de agosto de 2016

Buena noche la de ayer en Cretas.

Como complemento a la marcha nocturna, junto con mi compañero de estrellas Fran, realizamos la actividad de orientación y observación astronómica. 

A medida que los senderistas llegaban al campo de fútbol, podían observar con los telescopios Saturno con sus anillos y también una gran luna llena. 

Para finalizar explicamos cómo orientarse con las estrellas y cómo reconocer las principales constelaciones y estrellas.






jueves, 10 de abril de 2014

Autarquía en Cretas

Hoy he descubierto un documento de la época de la autarquía, 1.940, dónde Adela solicita al Servicio Nacional de Trigo de Alcañiz que le asignen 1.000kg de salvado para dar de comer a los animales.



Cartas prefilatélicas de Cretas

Dos cartas prefilatélicas de Cretas.

Una de 1808, año de la guerra de la independencia, salida desde Horta de San Juan, escrita en castellano por Faustino Gassol.

La otra escrita en 1807 dirigida a Tarragona pero con marca de Tortosa, esta vez escrita en catalán?, queretá? también por Faustino Gassol.

Interesantes cartas que indican la actividad comercial que había en esa época en Cretas.

¿Quién sería este Faustino Gassol?






jueves, 20 de marzo de 2014

Queretes La col-lectivització d'un poble aragonès durant la Guerra Civil (1936-1939)

Hoy he estado en Cretas, en la presentación del libro "Queretes La col-lectivització d'un poble aragonès durant la Guerra Civil (1936-1939) de Encarnita y Renato Simoni.

En la foto el alcalde de Cretas, Fernando Camps, presentando el acto. Juan Luis Camps presentó a Ignacio Micolao, Pere Muñoz, y a Encarnita y Renato.

Buena Charla. Los amigos Renato y Encarnita continúan su gira de presentaciones parando en Tarragona y Barcelona entre otros lugares.





martes, 12 de noviembre de 2013

Presentación en Alcañiz de "Los años....."

Este sábado, mientras se incendiaba la cocina del Hotel Guadalope, presentábamos el libro "Los años de los que no te hablé" en el Liceo en Alcañiz.

Tres autores, Amadeo, nacho y yo.

El público: mi familia, mis amigos y unos pocos que se perdieron. (Gracias a todos)

Me puse bastante nervioso los momentos previos hasta que cogí el micrófono. Luego encadené todo el discurso, sin pausa y sin leer de los papeles. Por  lo que pregunté después, se entendió bien, aunque echaron en falta que explicara cómo llegué a escribir el artículo. La verdad es lo había contemplado pero  decidí no contar nada y ceñirme al contenido del artículo. Este aspecto lo tengo que mejorar.





martes, 22 de octubre de 2013

Los años de los que no te hablé II

El sábado 19 de octubre presentamos el libro "Los años de los que no te hablé II".

En este libro se publica la historia que preparé sobre las Madrinas de Guerra de Cretas, la historia de mis tías Miguela y Adela. Así pues se cumple una de las finalidades por las que preparé este artículo, para que no se olvide y que se recuerde.

El libro lo edita un grupo de Caspe muy activo culturalmente llamado Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda.

En esta segunda edición de este libro todos los artículos son muy buenos. Hay que leerlos.

Estuve un poco nervioso en la presentación en Caspe. Tengo que mejorar la espontaneidad.

Las próximas presentaciones serán:

El 9 de noviembre en Alcañiz.

El 16 de noviembre en Fabara y Cretas.


Historia Postal en la Guerra Civil Española. Teruel 1936-1939

El pasado jueves asistí a la presentación del libro "Historia Postal en la Guerra Civil Española. Teruel 1936-1939". Escrito por Alejandro Abadía París. 

La relación que mantengo con Alejandro comenzó cuando buscaba información sobre las madrinas de guerra para preparar la presentación en Cretas en diciembre del año pasado. Intercambiamos informaciones que me ayudaron para terminar de contextualizar el tema de las madrinas de guerra. Fruto de esta colaboración decidió incluir en un anexo, un resumen del trabajo que preparé sobre las madrinas de guerra.

Alejandro es un experto del mundo de la Historia Postal. Todo un personaje. Domina el tema y lo demostró en la presentación. El libro muy interesante  dejando a parte el tema de la filatelia es una pieza más del puzzle en la Historia de la Guerra Civil Española.