Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2021

Observación lunar y M42, nebulosa de Orión. Máxima ampliación visual.

Comienzo a la 21:00

Observación lunar con ocular de 6,7mm, 4mm y con Barlow 2x. Buena visión. Con la máxima ampliación que sería de 1200/4 = 300, que x2 de la Barlow 600 aumentos. Que en principio estarían fuera del máximo de dos veces el diametro del telescopio 2x200 =400 aumentos.

Observación de M42, con ocular de 10mm y Barlow 2x, perfecto. Con ocular de 6,7 y 4mm también.

Intento fotografiar M42 con la cámara ASI120MC. Cuando me pongo, no tengo luna para realizar foco. No consigo nada. Seguiré.

Noche fría con 3ºC. Se empañaba el espejo secundario. Condensaciones en buscador y oculares.

domingo, 17 de enero de 2021

Observación lunar y nebulosa de Orión

Observación lunar.

Todavía no había observado esta fase creciente y me ha gustado. Mar Crisium, Mar Fecunditatis con el crater Langrenus de 132km de diametro en su orilla.

Prueba de ocular de 16mm y con Barlow 2x. Prueba de variación de aumento con la Barlow, situando el ocular de 16mm más o menos próximo a la Barlow. Se nota.

Observación de M42, nebulosa de Orión con 16mm. Espectacular. Sin duda la mejor nebulosa que he observado hasta la fecha. Perfectamente visible el llamado Trapecio, con 4 estrellas muy brillantes.

Conociendo el cielo de invierno. Aldebarán, Sirius, Capella, Rigel, Betelgeuse, Las Pleyades, Auriga, Geminis, ya voy identificando constelaciones y estrellas que viene bien para la puesta en estación. El metod que elijo es de las estrellas brillantes, cielo del suroeste.




sábado, 9 de enero de 2021

Observación lunar del 2020

Identificando nombres de cráteres y relieves con ayuda de Atlun 7.0. El próximo reto observar las zonas de alunizaje de las misiones Apolo. Algunas están cerca de las fotos que tomé

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Conjunción Júpiter y Saturno

Por fin una ventana climática, sin nubes ni nieblas, que nos permitieron observar la conjunción de Júpiter y Saturno. No era el día de máxima proximidad visual entre ellos, pero entraba dentro del campo visual perfectamente de un ocular 16mm con el Dobson SW 200x1200. Magnífico Júpiter con sus 5 grandes lunas como puntas de alfileres y espectacular Saturno con sus anillos.

Aprovechando la jornada, observamos Marte, y nos paseamos por los cráteres de una luminosa luna creciente.

 


 

domingo, 20 de diciembre de 2020

Conjunción Jupiter y Saturno

 Hoy casi era el día de la máxima aproximación visual entre Júpiter y Saturno. Ese día es mañana día 21, pero por si mañana hay nubes, lo he preparado hoy.

Visual muy buena sobre las 18:30. Muy bajo en el horizonte. Es probable que cuánto más bajo más turbulencias tenga, sobre las 19:15, no se veía tan bien. Con el ocular de 25mm, se ven muy bien, con mucho brillo y bien también las 5 lunas de Júpiter, y al menos Titán de Saturno. Con el ocular de 16, más centrado, menos luminoso pero bien.

He estado un rato con la luna. Con 36mm, 16mm, 6,7mm, un espectáculo. Con el de 4mm, sin nitidez, ¿Serán las nubes? Le daremos otra oportunidad.

También he visto Las Pleyades con el 36mm. 

Estoy bastante perdido con el cielo de invierno. A ver si voy aprendiendo.

Bastante humedad a partir de las 19:00. El busador se empañaba, y los plásticos y metales comenzaban a condensar.


Aumentos con los oculares que tengo

Distancia focal del DB, 1200mm

Aumentos: Distancia focal telescopio/distancia focal ocular

36mm son 33,3 Aumentos

25mm son  48 aumentos

16mm son 75 Aumentos.

10mm son 120 aumentos

6,7mm son 179 aumentos

4mm son 300 aumentos


sábado, 19 de septiembre de 2020

SW DOWSON 200. VERANO 2020

 Este verano he comenzado a disfrutar del nuevo telescopio SW DOWSON 200.


Con una Barlow 2x de Televue y cámara ASI 120MC he tomado vídeos de un minuto de Saturno, Júpiter y Marte. Estos videos los pasé con el software AutoStakkert! 2.6.8. Este programa obtiene una imagen procesando todos los fotogramas del video. Esta imagen se utiliza en el programa Registax 6 para mejorarla. Estos fueron los resultados:




 




sábado, 6 de junio de 2020

Telescopio celestron 200. Con Fran en la estanca

Con algo de frío, nubes, mucha luna, tuvimos dificultades para poner en estación el nuevo telescopio de Fran.
Buen equipo. Buena estabilidad.
La luna....alucinante. 
A esperar júpiter y saturno.




martes, 22 de agosto de 2017

Visita al PAM - Ager.

http://www.parcastronomic.cat/

Como era de día observamos el sol. Vimos unas manchas solares con la proyección de la luz directa.
También con una cámara con un filtro ultravioleta y de infrarrojos vimos algunas llamaradas.

Luego vimos una película 3D del espacio se abrió el ojo del Montsec. De noche sin nubes ni luna debe ser impresionante cuando retiran la cúpula y se ve el mismo cielo que el proyectado por la película.











jueves, 17 de agosto de 2017

GIMP - PLUG-IN ASTRONOMY

Encontré un plug-in para restar una dark-frame a un conjunto de imágenes.


GIMP plugin astronomy 0.8
Georg Hennig
georg.hennig@web.de
October 7, 2012

http://www.hennigbuam.de/georg/gimp.html

viernes, 26 de agosto de 2016

Noche de Galaxias y cúmulos

Por fin, una galaxia, la M31, la galaxia Andrómeda. Facil de encontrar. La siguiente estrella perpendicular a la estrella Mirach de la constelación de Andrómeda, a una distancia más en la misma dirección allí está.
Se ve como una nebulosa. Es la galaxia más alejada que se ve a simple vista.

Después he visto los diferentes cúmulos que hay entre la constelación de Casiopea y Perseo, algunos impresionantes.



https://es.wikipedia.org/wiki/Galaxia_de_Andr%C3%B3meda


viernes, 19 de agosto de 2016

Buena noche la de ayer en Cretas.

Como complemento a la marcha nocturna, junto con mi compañero de estrellas Fran, realizamos la actividad de orientación y observación astronómica. 

A medida que los senderistas llegaban al campo de fútbol, podían observar con los telescopios Saturno con sus anillos y también una gran luna llena. 

Para finalizar explicamos cómo orientarse con las estrellas y cómo reconocer las principales constelaciones y estrellas.






viernes, 13 de mayo de 2016

Jornada Astronómica en La Estanca Junio 2.016

Otro año que realizaremos una Jornada Astronómica en La Estanca. Me volverá a acompañar mi compañero de estrellas Fran. Apuntaremos nuestros telescopios a los planetas visibles esa noche, Marte, Júpiter, Saturno. (Si las nubes no  lo impiden)

Sábado 4 de Junio sobre las 22:00 en La Estanca.


lunes, 28 de septiembre de 2015

Superluna roja. Eclipse Total

He tenido voluntad y suerte y he conseguido ver el eclipse de luna.
He tenido una ventana de 30 minutos entre nubes y nubes para verlo.
Luego se ha nublado. Más tarde a las 05:00 de nuevo se ha dejado ver.
Buena experiencia, y una oportunidad para ver un cielo que no conozco.
La foto la he recortado de una página de astronomía en directo de Canarias desde el Teide. Lo he intentando con el telescopio y el ocular electrónico pero ha fallado el software.
Ahora hasta el 2.033 no habrá otra oportunidad.


martes, 18 de agosto de 2015

Jornada Astronómica en Valjunquera

Conociendo las estrellas y constelaciones.

Orientación y referencias.

Osa Mayor a Estrella Polar en la Osa Menor.
Osa Mayor a Arturus.
De Arturus a Corona Boreal.



Triángulo de verano: Lira con Vega, Aguila con Altair, Cisne con Deneb.


Constelación de Virgo, Libra, Escorpión con Antares, Sagitario, Capricornio, Acuario, Piscis. 


Saturno: Distancia al sol 1.434 millones de KM, Distancia a la Tierra 1.283 millones de Km. Diametro 120.500km. El diametro de la Tierra 12.800 km.




Estrellas dobles: Mizar en la Osa Mayor, Albireo en el Cisne.

Estrellas Fugaces: Las Perseidas, Lágrimas de San Lorenzo.

Jornada dirigida por los astrónomos aficionados Juan Antonio y Fran.

viernes, 5 de junio de 2015

Jornada Astronómica en La Estanca

Este sábado, 6 de junio, si el tiempo no lo impide, sobre las 22:00, en La Estanca, enfrente del Camping, repito como guía en una jornada astronómica. Podremos ver con el telescopio los anillos de Saturno, Júpiter con sus lunas y Venus con sus fases. Además realizaremos un paseo por el cielo para orientarnos y coger referencias para conocer las estrellas y constelaciones más importantes.


lunes, 26 de enero de 2015

Láser verde. Puntero para señalar las estrellas

Ya tengo el láser que había pedido con el objetivo de poder enseñar mejor el cielo en las jornadas astronómicas que vamos teniendo en verano.
Tiene un alcance de 10km. Lo he probado contra las estrellas y es perfecto.
La única duda es lo que durará la batería. Su carga es bastante rápida. Hoy por la mañana me ha dado un susto porque no funcionaba. Al rato ha funcionado sólo. Habrá que observarlo.




miércoles, 6 de agosto de 2014

Jornada astronómica de agosto

Hoy hace buena noche, está la luna en creciente y es bonita de ver co los cráteres con gran contraste. Vuelvo a confirmar lo limitada que es el ocular electrónico. Saca mejor fot la cámara del móvil a pulso que el ocular.





sábado, 21 de junio de 2014

Jornada Astronómica en La Estanca

El 21 de junio, solsticio de verano, en La Estanca expliqué qué es lo que podemos ver en el cielo por la noche, como nos podemos orientar y con el telescopio vimos Marte y Saturno con sus anillos.






II JORNADAS DE LA NATURALEZA


Noche de observación astronómica

Conociendo las estrellas y constelaciones.

Osa Mayor a Estrella Polar en la Osa Menor.
Osa Mayor a Arturus.
De Arturus a Corono Boreal.

Triángulo de verano: Lira con Vega, Aguila con Altair, Cisne con Deneb.

Constelación de Virgo, Libra, Escorpión con Antares.

Saturno en Libra, Marte en Virgo.

Marte: Distancia al sol 228 millones de KM, Distancia a la Tierra 78 millones de Km. Diámetro 6.800km. El diámetro de la Tierra 12.800 km.

Saturno: Distancia al sol 1.434 millones de KM, Distancia a la Tierra 1.283 millones de Km. Diámetro 120.500km. El diámetro de la Tierra 12.800 km.