Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2020

Pistola sistema Lefaucheaux. De mi bisabuelo Manuel Mulet

Mi bisabuelo Manuel Mulet tenía una tienda en Cretas. En sus viajes en carreta a Tortosa, llevaba consigo una pistola para defenderse de los asaltantes de caminos.

El modelo de esta pistola era muy popular entre los tratantes de ganado y vendedores ambulantes. Este tipo de pistola es de sistema Lefaucheaux, de origen francés, utilizaba balas con el percutor exterior. La fecha de fabricación está en torno a 1860. Posiblemente en Eibar, aunque no está la marca. La apertura es con resorte. Tiene dos cañones con forma octogonal.

 



 

 En esta foto del album familiar el que está sentado, muestra una pistola de este tipo. 




Mariano Valls Puyo de Cretas, el que está de pie, el que está sentado es Romualdo Zapater de La Codoñera. 

Mariano Valls, era hijo de Domingo Valls Santamaria y de Antonia Puyo y fué dirigente anarquista en los años 30. Se exilio en Valencia.

" En Cretas del 26 de julio de 1936 a 14 de marzo de 1937 asesinaron a 17 vecinos del pueblo y otras 12 personas, todas de derechas y no residentes en la villa que aparecieron dentro del término asesinadas por arma de fuego. El 4 de agosto de 1936 fueron encontrados en el cementerio del pueblo una serie de vecinos de Calaceite como Manuel Ventura Arbiol (62 años), Ramón Fontcuberta Membrado (57), José Ventura Pol (28), Bautista Pitarque Colás (66), Felipe Jusa Celma (65), José Tello Moliner (48), Ramón Gombau Aguilar (56), Bautista Viver Suñer (46), Juan Celma Barberán (59), Jesús Celma Puchol (30), Bautista Claramunt Serrano (46), Benjamín Calaf Pérez,Por el contrario, Manuel Tafalla Celma,(48), Joaquín Mulet Riva (29), Francisco Carceller Antolí y Joaquín Falgas Estopiñá, labradores, vecinos de Cretas, fueron fusilados el 3 de agosto de 1936 en el cementerio de Calaceite; a Ramón Estopiñá Llerda (53) y Ramón Amposta Camps (46) los mataron en Caspe; a José Campanals Vives, en Moyuela, y  a Antonio Monreal Nicolau (40) en Arens de Lledó, en las proximidades de su masía. A 4 km del pueblo apareció el propietario Carlos Nicolau Sancho, natural de Valderrobles, y en las afueras de la villa el jornalero Miguel Cuartielles Torrosella, nacido en Torre del Compte, residente en Cretas. Constan como participantes en los asesinatos Mariano Valls Puyo, Domingo Piqué Celma, Francisco Buje, Mariano Gil Fous, Joaquín Gasulla Llonga de las Juventudes Libertarias  y otros ocho individuos más." https://www.tradicionviva.es/2016/01/18/la-gran-jugada-del-papa/

 


martes, 21 de julio de 2020

Septiembre 1937, 250 refugiados de Belchite llegan a Cretas.

31 de agosto de 1937, desde Boltaña, escribe Zacarías a su mujer Magdalena. Magdalena está entre Alcañiz y su pueblo natal, Cretas. La carta la escribe con dirección a Cretas. Magdalena estaba esos días en Alcañiz. Su hermana Adela y su prima la "maña", deciden abrir la carta para tener noticias de Zaca. Tras leer la carta, escriben unas líneas a su hermana Magdalena antes de reenviarle la carta. En estas líneas describen que han llegado 250 refugiados de Belchite. Pueblo que volvió a territorio republicano el 6 de septiembre tras varios días de asedio. El estado lamentable en el quedó el pueblo, llevó a una distribución de parte de su población a varios pueblos del Bajo Aragón, Matarraña y Maestrazgo.


sábado, 17 de marzo de 2018

80 Aniversario de la Batalla de Caspe

Fin de semana intenso el que ha preparado Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda en torno al aniversario del 80 aniversario de la Batalla de Caspe. Se ha realizado un homenaje a las Brigadas Internacionales. Han tenido el privilegio de contar con brigadistas supervivientes de esta batalla.
El sábado por la tarde, en el castillo realizaron varias ponencias sobre el tema de los brigadistas y la batalla de Caspe.






sábado, 3 de marzo de 2018

80 aniversario del bombardeo de Alcañiz

Hoy se recordaba el 80 aniversario del bombardeo de Alcañiz. Durante toda la semana ha habido varios actos.

Hoy, en el teatro una mesa tertulia con el historiador José Luis Ledesma, el periodista Joaquín Estefanía, el director de cine Agustí de Villaronga y como moderadora Concha Monserrat.

Todavía hay miedo o más bien incomodidad de hablar de los temas de la guerra civil y más de la época de posguerra y dictadura 1939-1975. Si bien de la guerra no queda prácticamente nadie, de esa época muchos.

 José Luis, Agustí, Concha, Joaquín
 Homenaje en la plaza 3 de marzo
 Fotos de casas derrumbadas. Probables del Bombardeo de Alcañiz

El dolor del silencio

Presentación de la novela El dolor del silencio de José María Maldonado.
En el palacio Ardiz, llenazo. Mucha gente de pie, en el escenario y también que no ha podido entrar.  Los libros se han agotado, alrededor de 170. Estaban el librero Ibañez y Eugenio.




viernes, 21 de octubre de 2016

El Gobierno de Aragón en la II República: del Estatuto de Caspe al Consejo de Defensa

Mesa Redonda en torno al tema del Consejo de Aragón, dentro de las Jornadas de Celebración del 80 Aniversario del Consejo de Aragón de Caspe.
Los ponentes fueron Antonio Peiró, Historiador, Agustín Martín, Investigador y escritor y José Luis Ledesma, Doctor en Historia Contemporánea. La moderadora fue Dolors Marín,doctora en Historia Contemporánea.

Se narró la breve historia del Consejo de Aragón, estructura creada para ordenar el caos en una comunidad donde las trs capitales de provincia estaban en manos de los sublevados y la otra mitad de Aragón se mantenía en zona republicana. El Consejo de Aragón se considera único en el mundo por demostar,aunque sea brevemente que hay otras maneras de organizarse.



Los anarquistas y la enseñanza en el ámbito del Consejo de Aragón

Mesa redonda con Dolors Marín, Doctora en Historia Contemporánea, Lola Bielsa, Maestra y Victor Juan Borroy, Director Museo Pedagógico de Aragón. Moderador Oscar Adell, Doctor en Historia Contemporánea.

Mesa redonda enmarcada en las Jornadas de la celebración del 80 aniversario de la creación del Consejo de Aragón en Caspe, organizadas por Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda.

Lola Bielsa, Dolors Marín, Oscar Adell, Victor Juan Borroy

Descubrimiento de Dolors Marín. Muy buena oradora, jovial y entusiasta. Muchísimos datos, nombres, fechas, organizaciones, libros....Ordena todos estos datos  y los transmite estructuradamente. Domina la época y los hechos. Francisco Ferrer y Guardia, La Semana Trágica de Barcelona, La Escuela Moderna, escuela racionalista, la pedagogía libertaria, coeducación, asambleas, trabajar por proyectos, laicidad, teatro, escuela para adultos. Enfrentamientos con la iglesia católica por la pérdia de poder en la educación o adoctrinamiento. os pensamientos libertarios, darwinismo....no castigos, no exámenes.....El libro "Sembrando Flores".

Lola concretó qué y qué no de las metodologías libertarias se implantaron en los pueblos de la Comarca de Caspe.

Victor Juan, igual que en la charla de Palmira Pla que dio en Cretas, utiliza un personaje como vehículo de la charla. Esta vez habló de Félix Carrasquer, aragonés pedagogo autodidacta, fundador de la Escuela de Militantes Libertarios. Impresionante también la oratoria, cómo conecta y cómo transmite.

domingo, 10 de enero de 2016

VIVA LA FAI, VIVA LA REPUBLICA

La estupenda visita a la torre gótica de la Ex-Colegiata Santa María La Mayor de Alcañiz, con la que nos obsequió nuestro amigo José Ángel, me permitió conocer su historia, sus elementos constructivos y parte de sus secretos. Hay numerosos Grafitos de todas las épocas, muchos de ellos indescifrables.

Hay unos Grafitos, que aún siendo recientes, me llamaron la atención por que han conseguido sobrevivir a una etapa histórica en la que se borraba y eliminaba cualquier manifestación que hacía alusión a la república.  

En julio de este año se cumplirán 80 años desde que las columnas anarquistas partieron de Barcelona y llegaron a Alcañiz.

Los milicianos tomaron la ciudad y ocuparon la torre gótica de la Ex-Colegiata Santa María La Mayor. Es un elemento clave para la vigilancia de las entradas a Alcañiz. Desde lo alto de la torre se domina la entrada por Caspe, por Tarragona, por Teruel y por Zaragoza.

Los milicianos dejaron constancia de su presencia en la torre marcando en la piedra del ventanal este de la planta de las campana las frases "VIVA LA FAI, VIVA LA REPUBLICA".

También dejaron el recuerdo de su posible aburrimiento durante las horas de vigía, de las señales de disparos contra la esfera inferior de la cruz que remata de la cúpula de la Iglesia. 



Torre Gótica


Grafitos:"VIVA LA FAI, VIVA LA REPUBLICA"


Señales de disparos

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Presentación del libro ¡ VIVA EL MAQUIS !

Seguro que alguna vez has oído hablar de los Maquis.
Si quieres conocer más detalles sobre El Maquis y datos más concretos y algún caso investigado en Alcañiz, este viernes 18 de septiembre a las 20:30, en El Liceo de Alcañiz, Amadeo Barceló presentará su trabajo de investigación sobre los Maquis en su libro ¡ VIVA EL MAQUIS !

sábado, 11 de julio de 2015

VIVA EL MAQUIS

Amadeo Barceló presentó en la sala del castillo del compromiso de Caspe, su libro Viva El Maquis.
Buen libro, buen historiador.
Narración original, narrando las vicisitudes de la investigación. Muy recomendable su lectura. El tema de los maquis muy bien tratado.
Tras la presentación cena con los Agitadores y con los caspolinos-franceses.

viernes, 8 de mayo de 2015

Cartas desde San Javier y Reus

El alférez aviador Antonio Miró tuvo una relación de amistad con mi tía Miguela. Le escribió durante la guerra civil desde el aeródromo de San Javier y el de Reus.



miércoles, 18 de marzo de 2015

Balas de la guerra civil

Cada vez que subo a la campa encuentro balas en la superficie. Son de calibre 7 mm y longitud 30,4 mm.



Comentando esta foto en el grupo del facebook AVIACION GUERRA CIVIL, después de confirmar el calibre, se proponen como munición de 7x57,el cartucho de Mauser reglamentario en España antes de la guerra.Por ese motivo se produjo extensivamente en ambas zonas durante la guerra.Se encuentra con punta tanto ojival como redonda,que es tu caso.Era disparada tanto por nuestro Mauser reglamentario Mod.1893,como por una panoplia de fusiles ametralladores y ametralladoras.Si los encontraste agrupados y en una misma linea,me decanto por la ametralladora Hochkiss de ese calibre,usada y fabricada también por ambos bandos.


sábado, 8 de marzo de 2014

Presentación del libro "Los años de los que no te hablé II" en Cretas

Entrevista realizada por Radio Matarranya, en Cretas momentos antes de la presentación del libro. La entrevista está en el minuto 48:05.


La presentación del libro "Los años de los que no te hable II", se hizo coincidir con la presentación de La Historia Postal de Cretas por Alejandro Abadía Paris y también la puesta en circulación de dos sellos. La acogida fue buena y casi se agotaron los sellos y postales.
Con esta charla aprendimos la diferencia entre coleccionar sellos y la Historia Postal. Lo que significa presentar un sello y matasellarlo el mismo día que se presenta, que es lo que más cotiza. También lo que son las cartas prefilatélicas, que son las cartas anteriores a 1850.
Buena jornada cultural.

Juan  Antonio Mir - Alejandro Abadía - Juan Luis Camps

Juan Antonio Mir


 Joaquín matasellando.

Alejandro Abadía y Su Historia Postal de Cretas

Postal y sello del Nicanor Villalta

 Carta prefilátelica





jueves, 12 de diciembre de 2013

Historia Postal en la Guerra Civil Española. Teruel.

El 12 de diciembre se presentó en Alcañiz el libro de Alejandro Abadía, Historia Postal en la Guerra Civil Española. Este libro nos descubre otro punto de vista de estos años de la guerra civil. Se relatan varios estudios entorno a la correspondencia que se produjo en la provincia de Teruel. Alejandro es un experto en esta materia y queda reflejado en cada uno de estos estudios su gran conocimiento y pasión por la correspondencia y filatelia. Fruto de la colaboración que mantenemos entorno a la figura de la madrina de guerra, incluyó un anexo resumiendo mi trabajo sobre las madrinas de guerra de Cretas.






domingo, 8 de diciembre de 2013

III Jornadas sobre la Guerra Civil en Cretas

Este año  participé con el tema del régimen autarquico tras la guerra civil y la distribución de los alimentos de primera necesidad en esta época, y el estraperlo. El tema se trabajó conjuntamente con Juan Luis Camps que explicó los procedimientos y anécdotas del estraperlo en Cretas.

 Camil explicando el tema del Val de Zafán

Renato y Encarnita explicando el tema social de la construcción del Val de Zafán.


martes, 12 de noviembre de 2013

Presentación en Alcañiz de "Los años....."

Este sábado, mientras se incendiaba la cocina del Hotel Guadalope, presentábamos el libro "Los años de los que no te hablé" en el Liceo en Alcañiz.

Tres autores, Amadeo, nacho y yo.

El público: mi familia, mis amigos y unos pocos que se perdieron. (Gracias a todos)

Me puse bastante nervioso los momentos previos hasta que cogí el micrófono. Luego encadené todo el discurso, sin pausa y sin leer de los papeles. Por  lo que pregunté después, se entendió bien, aunque echaron en falta que explicara cómo llegué a escribir el artículo. La verdad es lo había contemplado pero  decidí no contar nada y ceñirme al contenido del artículo. Este aspecto lo tengo que mejorar.





lunes, 4 de noviembre de 2013

Los años de los que no te hablé II

Este sábado 9 de noviembre, presentamos el libro "Los años de los que no te hablé II", en Alcañiz a las 19:30 en el Liceo.

En este libro participo con un artículo sobre Las madrinas de guerra de Cretas.

El próximo 16 de noviembre en Cretas.


martes, 22 de octubre de 2013

Los años de los que no te hablé II

El sábado 19 de octubre presentamos el libro "Los años de los que no te hablé II".

En este libro se publica la historia que preparé sobre las Madrinas de Guerra de Cretas, la historia de mis tías Miguela y Adela. Así pues se cumple una de las finalidades por las que preparé este artículo, para que no se olvide y que se recuerde.

El libro lo edita un grupo de Caspe muy activo culturalmente llamado Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda.

En esta segunda edición de este libro todos los artículos son muy buenos. Hay que leerlos.

Estuve un poco nervioso en la presentación en Caspe. Tengo que mejorar la espontaneidad.

Las próximas presentaciones serán:

El 9 de noviembre en Alcañiz.

El 16 de noviembre en Fabara y Cretas.