La vida entre rocas

Agenda de la vida en el campo, huerta, astronomía, fauna, flora, granja y más....

Páginas

  • Página principal
  • Zacarías Navarro - Vuelo sin motor
  • La tienda de Les Sagales de Cretas
  • Madrinas de Guerra - Cretas
  • Autarquía en Cretas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Las madrinas de guerra, un refuerzo moral y sentimental para el soldado

Artículo del diario de Teruel de la entrevista que me hicieron por teléfono.

Las madrinas de guerra, un refuerzo moral y sentimental para el soldado

Carta de un soldado a su madrina de guerra

Adela Mulet Vallés

Miguela Mulet Vallés
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Guerra Civil

La vieja escuela de Somosierra


Video de planeadores y veleros así como sistemas de vuelo, iguales a los que usaba Zacarías Navarro.



No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Vuelo sin motor, Zacarías Navarro
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Temas

  • Anécdotas (1)
  • Arqueología (11)
  • Astronomía (47)
  • Azafrán (1)
  • cantera (26)
  • Ciencia (3)
  • conejo (9)
  • Cretas (17)
  • Fauna (18)
  • Flora (13)
  • Frutos (29)
  • gallina serrana (24)
  • granja (34)
  • Guerra Civil (28)
  • Historia (20)
  • Hockey (3)
  • Huerta (88)
  • Huerto (93)
  • Libros (22)
  • Litografías (8)
  • lobo (1)
  • Madrinas de Guerra (9)
  • maiz (3)
  • Meteorología (6)
  • Nubes (6)
  • panizo (4)
  • Pentaflex (8)
  • piedras (23)
  • Piscina (7)
  • Pozuel del Campo (8)
  • Repostería (3)
  • Telégrafo óptico (11)
  • Valjunquera (1)
  • verduras (3)
  • Vuelo sin motor (7)
  • Zacarías Navarro (9)

Archivo del blog

  • ►  2024 (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2023 (33)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (35)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (9)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2020 (49)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (37)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (51)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (94)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (102)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (76)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (72)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2012 (65)
    • ▼  diciembre (2)
      • Las madrinas de guerra, un refuerzo moral y sentim...
      • La vieja escuela de Somosierra
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (62)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (9)
  • ►  2010 (37)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (12)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
  • ►  2008 (1)
    • ►  diciembre (1)

Buscar este blog

Entre Rocas

"En la parte baja y oriental del antiguo Reino de Aragón, a cuatro leguas de la frontera catalana, y en medio de feraces tierras y frondosísimos olivares, se encuentra la Ciudad de Alcañiz, a la que bien puede darse el nombre de Capital del Bajo-Aragón.

El río Guadalope, que en su parte derecha lame sus antiguas y desmoronadas murallas, fertiliza su hermosa vega, manteniendo una población de más de nueve mil almas.— Grato es contemplar la perspectiva de la Ciudad por la parte del septentrión, desde una colina inmediata que da frente á la misma. Se halla dicho punto á la distancia de media legua, y conduce á un famoso olivar de árboles gigantescos, cuya partida tiene el nombre de 'Vuelta de Febrero'—No es extenso el horizonte que desde allí se descubre, pero si suficiente para recrear y satisfacer el gusto de los espectadores. El raudo rio que va serpeando debajo de la colina después de haber dado la vuelta a la Ciudad de mediodía á norte, promediando desde aquí la distancia y ausentándose rápidamente por entre los cercanos montes del uno y el otro lado; la risueña vista que se prolonga hacia el occidente, decorada con fertilísimas huertas y pintorescas ermitas en las alturas de las próximas montañas; y el claro-obscuro que a la caida del Sol presenta todo el conjunto, dan seguramente un grande interés a la animación de este bello cuadro de la naturaleza y del arle."


¿Quién Bloguea?

Juan Antonio Mir
Ver todo mi perfil

Seguidores

Vistas de página en total

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.